Qué hacer para que nuestro cerebro salga bien de esta crisis?


El confinamiento es una de las situaciones que más estresa a nuestro cerebro. A medida que pasa el tiempo, el circulo vicioso arranca una y otra vez , si el ciclo continua aparece el fenómeno de neuroinflamacion. Explicado en este enlace de un blog anterior



Al igual que cuando existían los primeros humanos, un área que se localiza en el centro del cerebro, llamada complejo amigdaloide comenzó a especializarse en detectar el peligro y activar el miedo.
Estrés #1: Las ganas de escapar
 Así, como cuando escapábamos de un león, ahora escapamos de un virus, para nuestro cerebro es el mismo mecanismo primitivo de sobrevivencia que se activa. Una vez que se activa el miedo, el hipotálamo (otra estructura cerebral) también se activa y controla otro mecanismo primitivo en el cerebro llamado el eje HPA, un sofisticado sistema neuroendocrino que nos hace luchar o escapar del peligro y así sobrevivir, adaptarnos, eso es el estrés”.
Estres  #2: Perdida de la sociabilidad
 Los humanos somos una especie muy sociable, sentimos placer cuando compartimos con amigos o familiares, porque nuestro cerebro se baña con un neurotransmisor llamado dopamina, nuestro comportamiento social es un recompensante natural, como el sexo o comer”.

Pero ¿qué podemos hacer?

Mirar nuestra historia de vida:

▷【HISTORIA de la contabilidad】» descúbrela a fondo

Aceptar nuestras vulnerabilidades, revisando  nuestra historia de vida y como hemos enfrentado otro tipo de situaciones y salir triunfantes de esos momentos dolorosos ,  complementando junto a sus genes biologicamente establecidos al nacer. Todos estos factores combinados nos ayudan a dar respuesta al estrés. 
Complementado con la cantidad de información día a día que recibimos de los medios o de las redes , que nos presentan un panorama oscuro y desolador que nos convierte en victimas del foco atencional casi que exclusivo que le estamos dando a la pandemia.

Estimulación sensorial - muestras de amor:

▷ ESTIMULACIÓN SENSORIAL ✳️ en el Alzheimer: mejorando la vida ...

Nuestro comportamiento social no solo se reduce a un contacto físico, es más complejo porque involucra a todos nuestros órganos de los sentidos.
El uso de redes sociales como medida de contacto no físico con el exterior, el contacto con distanciamiento social adecuado y prudente
El estimulo de los sentidos buscando imágenes mas agradables por fuera de la pandemia y el uso del olfato por ejemplo que trae recuerdos emocionales antes que los racionales.

Recuerdos gratificantes:

Olvidamos nuestros recuerdos al crecer? | El Comercio

Como los de familia, los momentos con amistades , o cualquiera relacionada con procesos placenteros de interrelación con el otro

 Comida chatarra:
Comida chatarra vs comida saludable - Manía Orgánica - Medium
Comida Chatarra vs Comida Saludable - Dietalimenticia





En nuestros artículos anteriores hemos hablado de estos temas , pero las imágenes nos explican todo

Actividad física:

▷ Cerebro y confinamiento, combate la privación de ejercicio

Mas ejercicio , mejor cerebro

El mejor productor de endorfinas y anti estrés que existe cuando se realiza sanamente 

Niños y adultos mayores:

Familia Meditando Sentado En Postura De Loto, Niños, Adultos Y ...

“Es muy importante cuidar estos grupos de riesgos en la aislación social que estamos viviendo. El cortisol se libera a la sangre desde las glándulas adrenales que están ubicadas sobre nuestros riñones. Cuando envejece esta glándula comienza a liberar más cortisol. Esto genera que en los adultos mayores la respuesta al estrés sea más exacerbada que las personas más jóvenes”.
Acompañamiento familiar amoroso 
“Por otro lado, en los niños la corteza frontal está menos desarrollada que en los adultos. La corteza frontal regula la actividad del complejo amigdaloide durante la respuesta al estrés. En palabras simples, la corteza frontal es como el freno a la respuesta al estrés. Por estas razones, los cerebros de los adultos mayores y el de los niños son muy vulnerables a los efectos del estrés que genera la aislación social”.
Juego y mas juego , ser igual de niños.

Andres Felipe Rosado Zuñiga
Proyecto andresanamente




Comentarios

Entradas populares de este blog

MHGAP Guias salud mental farmacologia OPS - OMS parte 1 video

PREGUNTAS ESTRES Y OBESIDAD

GUIA MHGAP Version video farmacologia parte 2