Cuarentena, efectos psicobiologicos sobre nuestra salud
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola a todos tiempo sin escribir
En Colombia han pasado mas o menos 3 meses de la llamada inicio de la cuarentena.
Las consultas a nivel de desarrollo de desordenes de la conducta a causa de este fenómeno adaptativo es cada vez mas frecuente.
En los niños y adolescentes: Irritabilidad
En los adultos: Obsesiones , depresión y ansiedad
Ante la pregunta constante de como prevenir estos fenómenos , tenemos que revisar desde el concepto básico de la biología (organicidad) de los afectos y desde la perspectiva social de como integrar este fenómeno.
Este cuadro que siempre usamos como referencia nos ayuda a entender como funciona el concepto:
1. Nos estresamos:
Situación:
- Impuestos
- Alimentación
- Economia
- Pareja
- Hijos
- Consumo de sustancias
2. Vulnerabilidad
- Por genetica
- Por adquisición ambiental ante la crisis
3. Inicia el desorden (enfermedad)
4. Mecanismos para combatir biológicamente el suceso
- Inmunologico (defensas)
- Endocrino (hormonales)
Proceso compensatorio:
- Alimentación basada en harinas y dulces (exceso de azúcar , aumento de consumo pasabocas o mecatos. sustancias legales e ilegales): La búsqueda esta dada como medida de calmar la ansiedad , o quien no ha comido un dulce o una excedente de carbohidratos durante un cuadro ansioso y siente calma y placer , como resultado a un aumento el llamado neurotransmisor de la felicidad serotonina
- Disminución de la actividad física: Pasar mas tiempo entretenido en el televisor , celular o computador. Este suceso que tiene que ver con la evolución es que al estar en confinamiento , el cerebro entra en un estado de letargo, creyendo como pasaba hace miles de años , resguardar sus reservas energéticas para cuando tengamos que "salir" a cazar el mamut.
Resultados:
1- Inflamación: No solo hablamos de la hinchazón que podemos ver cuando nos golpeamos, es nuestro interior que conlleva a daños de nuestros órganos internos
2. Hormonal: Empezamos a perder el sueño, desordenes en la menstruación, y otros relacionados
3. El que mas nos preocupa el daño a nuestro cerebro que al final se convierte en una conducta
"Estoy triste", "no me siento bien", "me duele todo", "no tengo energía para nada", " no me aguanto a mi mismo"
Y la continuidad del proceso nos lleva a un circulo vicioso que podemos perpetuar a nuestro favor o que continua jugando en nuestra contra.
Entonces vacunémonos inmunológicamente (metafóricamente) durante el confinamiento:
Revisemos la imagen:
1. Actividad física , movernos como hace el raton : Hay todas las alternativas distintas con un celular o computador abrir YouTube y ya esta, o preguntar en el voz a voz a alguien y ya esta
2. Alimentación: Soy fanático de las legumbres y las verduras si han seguido este blogger , ya lo conocen
Lentejas, garbanzos, frijoles todo el día y otros ojala sin agregados de grasas animales chicharron, salchichas u otros acompañado de cereal (arroz , si es integral mejor y en pequeñas porciones), recordar echarle limón o combinarlo con pimentones para que absorba bien el hierro.
Verduras verdes
He estado probando la dieta cetogenica , y hare un blog de eso pronto
Liberarse de las harinas y los azucares en la medida de lo posible
3. Hablar y expresar con la persona de al lado o líneas de ayuda psicológica o buscando consultas profesionales , ir a psiquiatría no es igual a salir con miles de pastillas en el bolsillo y sedado.
Instagram @andresanamente
consultas online: WhatsApp +573174406989
Acompáñame en este nuevo etapa de escritos con base de ciencia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
MHGAP Guias salud mental farmacologia OPS - OMS parte 1 video
Taller numero 3 Parte #1 Este es el enlace para ver la guia https://iris.paho.org/handle/10665.2/34071 Una de las preguntas mas relevantes durante los cursos es, que medicación utilizar en los casos de pacientes con cuadro de salud mental? Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP) Los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias son prevalentes en todas las regiones del mundo y son importantes factores que contribuyen a la morbilidad y a la mortalidad prematura. El 14% de la carga mundial de morbilidad puede atribuirse a estos trastornos. El estigma y las violaciones de los derechos humanos de las personas que padecen estos trastornos agravan el problema. Los recursos que se han proporcionado para afrontar la enorme carga de los trastornos mentales se han distribuido desigualmente y se han utilizado de modo ineficaz, lo que ha supuesto una disparidad en materia de tratamiento superior al 75% en muchos países con ingresos bajos y...
PREGUNTAS ESTRES Y OBESIDAD
Hola nuevamente a todos Me llamaron y me escribieron sobre el articulo anterior y junte sobre el tema lo siguiente: COMO ASI QUE EL ESTRES NO ME PERMITE ADELGAZAR? COMO EL ESTRES PRODUCE OBESIDAD? COMO BIEN, PERO SI PASA ALGO ME PONGO A COMER NO SALUDABLEMENTE? Resumamos lo mejor posible El estrés crónico es un mecanismo evolutivo que nos ayuda a defendernos del medio y está detrás de la epidemia de obesidad que vivimos. A mayor estrés por ejemplo laboral, familiar, u otro nos volvemos susceptibles a sufrir estrés de larga duración y desarrollar un desorden a nivel metabólico. 1. Engordar, 2. Perder peso . Aprenderemos cómo el estrés está tan relacionado con la obesidad. Recordemos cada organismo es distinto y cada reacción al estrés es diferente también , además de nuestra genética, por eso diferentes personas en el mismo ámbito laboral estresante pueden estar bien y otros desarrollando el desorden. Que nos hace tan diferentes? ...
GUIA MHGAP Version video farmacologia parte 2
Continuación del taller: Esta es el enlace de la guía para revisión: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34071 Una de las preguntas mas relevantes durante los cursos es, que medicación utilizar en los casos de pacientes con cuadro de salud mental? Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP) Los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias son prevalentes en todas las regiones del mundo y son importantes factores que contribuyen a la morbilidad y a la mortalidad prematura. El 14% de la carga mundial de morbilidad puede atribuirse a estos trastornos. El estigma y las violaciones de los derechos humanos de las personas que padecen estos trastornos agravan el problema. Los recursos que se han proporcionado para afrontar la enorme carga de los trastornos mentales se han distribuido desigualmente y se han utilizado de modo ineficaz, lo que ha supuesto una disparidad en materia de tratamiento superior al 75% en muchos países con ingresos ba...



Comentarios
Publicar un comentario